jueves, 29 de marzo de 2012

EL CEREBRO BILINGÜE





Los niños bilingües:

SON MÁS LISTOS
SON MÁS OBSERVADORES
FOCALIZAN MEJOR LA ATENCIÓN
ELUDEN MEJOR LA DISTRACCIÓN
TIENEN MAYOR RETENTIVA
DE ANCIANOS TARDAN CINCO AÑOS MÁS EN DESARROLLAR ALZHEIMER (si lo hacen)


La neurociencia lo ha verificado. Además, es de pura lógica: cuando un niñ@ habla en casa un idioma diferente del que encuentra fuera de casa (en la escuela, en la calle, en los medios de comunicación) su cerebro tiene que seleccionar cada vez un foco concreto de atención que implemente el sistema lingüístico de comunicación en función de quiénes son sus interlocutores (activos o pasivos) y lo que hablan. Este procedimiento lleva adjunto un mecanismo que bloquea la distracción (la dispersión de la atención) y ayuda a una mejor concentración. Con los años, con el desarrollo del córtex prefrontal, esta función se optimiza y consolida y la persona cambia de idioma con la mayor celeridad y sin apercibirse de ello. También la facilidad para aprender nuevas lenguas es muy superior al de las personas monolingües.

Estos niños presentan ya de muy pequeños mejores capacidades de concentración y de resistencia a la distracción; mayor capacidad de observación y juicio; mayor capacidad decisoria. Está claro: han ejercido estas cualidades a edad muy temprana y este talento ha quedado incorporado. Es sobre todo la acción de seleccionar la que es decisiva. Parece ser que tomar constantemente la determinación de elegir cuál va a ser el lenguaje a utilizar desencadena las facultades explicadas. Los niños adquieren la habilidad de decidir. Los niños trilingües (por ejemplo de padres de nacionalidades diferentes que viven en un tercer país o padres no nacionales viviendo en un país bilingüe) no ven especialmente aumentada esta capacidad porque la cuestión no es decidir entre dos o entre tres, sino tan sólo decidir. Tampoco parece que los efectos mencionados ocurran cuando la segunda lengua es aprendida más tarde, y no simultáneamente con la otra.

Otro aspecto importante es la retentiva, que es una memoria de corto plazo que se codifica en el hipocampo antes de su procesado final como memoria de largo plazo en el córtex prefrontal. Para la neuróloga Judy Willis:  @judywillis  que es una autoridad en investigación de los procesos que tienen lugar en el cerebro durante el aprendizaje, la retentiva o "holding" es la mecánica que tiene lugar por ejemplo en la primera fase de un cálculo mental como una multiplicación. Si por ejemplo hay que multiplicar de memoria 11x15 -explica-, la mayoría de la gente multiplicará primero 10x15 (150) y retendrá este resultado; multiplicará a continuación 1x15 (15) y también retendrá este resultado. Luego sumará ambos resultados retenidos para llegar al resultado final (165). Obviamente esto no sería posible si la multiplicación fuera 1367x244 porque habría demasiada información a retener (a menos que se hubiera entrenado la mente específicamente para dar exhibiciones de este tipo)  Los tests cognitivos realizados en niños bilingües fueron superiores a los de los niños monolingües en retentiva y, por consiguiente, en memoria a largo plazo.

Para que la red neuronal del niñ@ disfrute de estas ventajas, su bilingüismo debe ser real en el sentido que ambas lenguas sean incorporadas como maternas por haber sido aprendidas contextualizadas en el entorno (social y cultural) nativo. En efecto, el niñ@ tiene que poder interaccionar verbalmente con los detalles de este entorno para incorporar las dos lenguas como signos de identidad. Y entonces la verbalización de su universo y toda la extensa carga informativa que debe expresar queda doblada, y los cúmulos de neuronas que la administran expandidos en consecuencia.

La utilización de más de un idioma materno como herramienta de expresión y comunicación puede considerarse  un maravilloso regalo para la futura personalidad del niñ@, pero la cuestión fundamental es que, independientemente de cuáles sean estas lenguas, el resultado desde el punto de vista neurológico constituye un salto adelante para su futuro nivel cognitivo.























¿Tiene alguna experiencia personal al respecto? Compártala con Charles Bennet. Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario