sábado, 28 de julio de 2012

CÓMO HACER PARA QUE ESCRIBAN








Uno de los problemas con los que se enfrentan los educadores de hoy es lograr que los niños aprendan a expresarse por escrito. Escribir es un ejercicio fenomenal para la mente. Cuando se habla hay poco tiempo para pensar lo que se comunica. Escribiendo, en cambio, se tiene todo el tiempo del mundo; pero lo que parece una facilidad es un inconveniente en el sentido que lo que se dice permanece, y por eso hay pensarlo bien. Además, no sabemos si el que nos lee interpretará correctamente lo que decimos (no estaremos allí para eventualmente corregir o complementar lo que hemos dicho), ni si nos leerá por encima o a trozos (o le llamarán por el móvil o llegará alguien a su casa en aquel momento), así que hay que esforzarse en elaborar un texto de línea concreta, con una exposición clara, una argumentación no excesiva y unas conclusiones específicas (si tu abuela puede entenderlo, está bien escrito).

Lo niños no quieren escribir. Prefieren jugar con su Nintendo. Cuando escriben saben muy bien que sus lectores se reducen a un@, que es el educador@. Es muy aburrido escribir para uno. No hay incentivo. Y sin embargo estos niños necesitarán formularse correctamente por escrito cuando accedan al mercado de trabajo: escribiendo informes, rapports; propuestas y proyectos, resoluciones, recursos, sentencias, cartas, emails, artículos... y a escribir bien sólo se puede aprender escribiendo (learning by doing)

Muchos educadores están empezando a proporcionar a los niños dos medios que les encantan: tecnología y redes sociales. Animándoles a crear su propio blog (al principio puede estructurarse como un blog para cada tres alumnos, por ejemplo), pueden crear los insights que supone tener que escribir para sus compañeros de clase y también para otros del exterior de la clase, cultivando así una audiencia amplia y por tanto más estimulante. Los alumnos de la clase son proactivos, se leen mutuamente los posts y se suministran feedback en forma de "me gusta" y de comentarios al respecto del texto. Y también puede llegar feedback del exterior si los propios alumnos promocionan su blog entre amigos y familiares. Pueden suministrar links donde profundizar en el tema o discutirse una determinada postura. Pueden competir en encontrar respuestas a temas polémicos.

En Estados Unidos algunos profesores se han mostrado reacios a este procedimiento educativo (aún reconociendo sus virtudes didácticas) por la posibilidad de problemas de seguridad y protección de datos en la red, pero esto se está resolviendo satisfactoriamente con la creación de plataformas específicas para escolares, con códigos de conducta que contemplan no facilitar datos demasiado personales y concretos o colgar fotografías que identifiquen claramente al escolar.

En definitiva se trata ni más ni menos que adaptar la enseñanza a las herramientas actuales y a las preferencias digitales de los escolares de hoy, para los que ya no resulta operativo remover las más ricas viandas del conocimiento con cuchara de palo. Los tiempos han cambiado, y quienes más tarden en aceptarlo quedarán a la cola, es decir: estarán preparados para un mundo que ya no existirá.


www.good.is/community/Liz Dwyer
steve-wheeler.blogspot.com.es/2012/01/10q-david-mitchell.htlm


 

miércoles, 25 de julio de 2012

LA DOCTRINA DEL CAMPEÓN (9)








PENSAMIENTOS E IDEAS QUE AYUDAN A CONFIGURAR UNA FILOSOFÍA GANADORA


Los locos abren caminos por los que luego transitan los sabios

Las ideas duran poco, así que hay que hacer algo con ellas en seguida

La indignación moral suele ser envidia con aureola

Las coaliciones no sirve para crear cosas, pero sí para derribarlas

La religión, más que dar ánimos a los buenos, parece que la usan para asustar a los malos

La ternura es la pasión en modo pausa

Los conservadores son caballeros que luchan con un caballo muerto entre las piernas

La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de nuestro sistema cultural

Las personas más felices suelen ser aquellas que no tienen especial motivo para serlo

Cada clase social tiene su patología

Los placeres sencillos son el último refugio de las personas complicadas

La medicina ha avanzado tanto que es casi imposible encontrar una persona totalmente sana

Las peores experiencias son siempre las más provechosas

La verdad es la hija del tiempo

Las grandes obras son:

-soñadas por genios locos
-ejecutadas por luchadores natos
-disfrutadas por ciudadanos cuerdos
-criticadas por analistas inútiles





miércoles, 18 de julio de 2012

¿QUÉ PODEMOS APRENDER DE LOS NIÑOS?






Ser felices es lo primero que podríamos aprender. Si un niñ@ no se halla inmers@ en algún tipo de tragedia tangible y duradera, podemos asegurar que vive feliz. Especialmente en la franja de uno a cinco años. ¿Cómo lo consigue?

Se supone que su red neuronal está prácticamente desarrollada, a falta de las multiplicidades de las conexiones sinápticas que irán floreciendo con el pensamiento sostenido, con la experiencia vital y la educación, aportándole las complicaciones mentales de todas clases que el desarrollo de la inteligencia lleva implícitas.  Así pues, resulta que podríamos decir que el cerebro preescolar dispone de todo el hardware pero su software mental está en una fase anterior a la complejidad, y esto le permite moverse libremente en unos terrenos básicos, lúdicos, muy espontáneos: lejos de la reflexión, de la elucubración, de la preocupación; libre de análisis, de especulaciones y de conclusiones más o menos definitivas.

Una red cerebral así básica y sin complicaciones es obsevable a partir de los comportamientos de los infantes.

Un niñ@ se cae y se vuelve a levantar en seguida. Puede llorar (más si es en presencia de la madre), pero lo que nunca hace es quedarse tendid@ en el suelo. Cuantas veces caiga, tantas se levantará en seguida. Pronto parará de llorar y seguirá su vida feliz. La vida es fácil. (Es que no hay pasado ni futuro). Un cerebro así  instalado en el presente rabioso sólo puede ser momentáneamente infeliz (cuando se ha caído), y en seguida vuelve a ubicarse en la feroz dicha de estar viv@ y actuando ahora. (Un secreto: el adulto que interactúa con este niñ@, también vive instalad@ durante todo el periodo de la interactuación en este su feliz presente continuo)

Un niñ@ busca lo sencillo, duerme cuando tiene sueño y pregunta cuando no sabe algo. (Pruebe usted a practicar esto). Se lee en sus ojos que el mundo está lleno de cosas asombrosas, que no sabe contener las emociones y por tanto las expresa, que compartir es divertido, que no hay que hacer demasiado caso a los mayores. El peque se muere por relacionarse con otros peques y mira las cosas como si fuera la primera vez que las ve (y así es efectivamente la mayoría de las veces); tiene un ansia disparatada de aprender, y cuanto más aprende más quiere aprender, y siempre pregunta por qué, y no tiene sentido del ridículo y disfruta de cada momento y es honest@ porque no sabe mentir y se ríe si algo le gusta y llora si algo no le gusta o no puede conseguir lo que pretende. Y, cuando juega, su mente no pone límites. ¿A qué estáis jugando?

-Jugamos a que yo era una princesa que estaba en el bosque y entonces venían las plantas carnívoras y los dinosaurios y los monstruos horribles.  Pablito era un bombero astronauta y matabas a las flores carnívoras con una manguera de agua y nos escapábamos en la nave espacial a Marte y también a la luna, y habían los osos roncosos que querían robarnos las linternas de la acampada.

Y ponen el corazón en todo lo que hacen, y son extremamente flexibles. Se adaptan a todo con rapidez: aprender es genial. Disfrutar de todo: de la comida, de las canciones del parvulario, de los dibujos de la tele, de la compra en el super, del baño en la piscina.

¿Debería ser este el estado habitual del ser humano? Lo cierto es que, a medida que va pasando el tiempo y el niñ@ va creciendo e interaccionando con el mundo, su red neuronal amplia y amplia las conexiones y en su mente la información empieza a evaluarse, sopesarse, reevaluarse, reflexionarse. A partir de esto, se van a tomar decisiones. La inquietud por el futuro empieza a tomar cuerpo, Las nostalgias y los traumas del pasado, también. Los sentimientos van escondiéndose, las sonrisas van falseándose, las rabias se contienen hasta que acaban explotando en la cara de otro ser humano, generalmente muy querido.

Yo no creo que un adulto tenga que reeimplantarse las actitudes y comportamientos de cuando era niñ@. Pero hay mucho que aprender ahí para tratar de autentificarse y, si se quiere, de humanizarse. No creo que se deba influir sobre un niñ@ para que empiece pronto a pensar y comportarse como un adulto antes bien, pienso que hay dejarle desarrollar la infancia en todo su esplendor. Sin embargo, es importante comprender que los niños nacidos hoy son niños 2.0 y, por tanto, la tecnología digital es connatural para ellos. Aquello que es emocionantemente nuevo y flipante para la gente joven, que da cierto miedo a los ya maduritos y que choca y descoloca a una tercera edad que no sabe dónde vamos a ir a parar, forma parte del cerebro y de la conciencia natural de los niños de ahora, que por tanto se sientan delante de un ordenador de la manera más relajada y empiezan a navegar desde edades extremamente tempranas. Ahi va a desarrollarse una forma de autoaprendizaje nuevo, que desde luego debería ser supervisado y orientado por un educador, cuya función histórica de orador pontificante ha terminado pasando a ser la de un conductor desde la sombra.


"EN TIEMPOS DE CAMBIO, QUIENES ESTÉN ABIERTOS AL APRENDIZAJE SE ADUEÑARÁN DEL FUTURO, MIENTRAS QUE AQUELLOS QUE CREEN SABERLO TODO SÓLO ESTARÁN BIEN EQUIPADOS PARA UN MUNDO QUE YA NO EXISTE"

Erik Hoffer





















¿Le gustó este post? Hágaselo saber a Charles bennet junto con alguna experiencia propia al respecto. Gracias.






sábado, 14 de julio de 2012

DESIGN THINKING (3)








El amor, como ciego que es, impide a los amantes ver las divertidas tonterías que cometen

En este mundo nada dura: el que hoy tirita, mañana suda

Conservar algún proyecto o esperanza sería el llamado "arte de envejecer"

El que busca la verdad merece el castigo de encontrarla

Quien divulga sus desdichas no inspira piedad

Lo único que nos acerca a la realidad infinita es la emoción

Ir por leña y volver caliente le ocurre a alguna gente

La madre de la paz es la tolerancia

La juventud de la mente se mide por el grado de curiosidad que almacena

El talento es en buena medida una cuestión de insistencia

El amor es la más bonita flaqueza de nuestro espíritu

El verdadero dolor es el que se sufre sin testigos

El ser humano casi nunca sabe qué hacer con la libertad, ¿Será porque no suele tenerla?

Los instantes de felicidad son rebotes de un duro trabajo

Moralista es una persona que se rasca donde les pica a los demás






martes, 10 de julio de 2012

LA MÚSICA DE DIOS





Parece ser que una tarde de 1890, un jovencísimo Pau Casals paseaba con su padre por el barrio viejo de Barcelona, cerca del puerto. Con sólo trece años era ya un muy buen chelista, y por lo visto en alguna tienda recóndita de libros viejos del Raval se tropezó con la partitura de las Suites para violoncelo solo de Johannes Sebastian.

Casals quedó subyugado por estas suites, de las que no había ninguna constancia histórica de que hubieran sido interpretadas hasta la fecha. Aparentemente Bach las había compuesto en 1720, y los manuscritos originales se habían perdido aunque quizás circulara alguna copia. Además, resultaba sorprendente que Bach hubiera compuesto estas piezas para solista, puesto que no había precedente. Casals pasó diez años en su Vendrell natal, cerca de Tarragona, interpretándolas a menudo, ensayándolas hasta alcanzar un dominio interpretativo técnico y emocional de nivel inalcanzable.

Reunidos compositor más grande e intérprete más excelso, la música que surge queda muy cerca de la que debe escuchar dios. Flotando en la ingravidez, encaramándose en rizos que sugieren el humo que se eleva, la pieza adquiere una dignidad y trascendencia extraordinarias.


www.youtube.com/watch?v=VhcjeZ3o5us
Bach: Cello Solo nº1 BWv 1007 interpretado por Pau Casals























sábado, 7 de julio de 2012

MENTE ASOCIATIVA, MENTE DISOCIATIVA






La neurociencia ha conseguido establecer y medir la clase de ondas electromagnéticas que genera y emite un cerebro bajo diversos estados diferenciados de conciencia. En líneas generales se acepta que una mente instalada en la reflexión analítica, en el razonamiento lógico, la crítica o el juicio racional emite ondas registrables de una frecuencia de 14 herz. Es la consciencia natural de un cerebro humano prestando atención sostenida y esforzada: tratando de relacionar la información que está adquiriendo en este momento con la asimilada previamente, valiéndose de la computación y combinatoria de estos datos con los precedentes. Se le suele llamar nivel consciente, que es en el que trabaja la mente asociativa.

El nivel subconsciente del cerebro es donde trabaja la mente disociativa. Este nivel genera y emite ondas electromagnéticas de entre 8 y 13 herz (dependiendo de la profundidad alcanzada) y se ha descrito como una especie de registro meditativo de información y emociones, próximo a la autosugestión y al embeleso. Habitualmente se accede a él de forma involuntaria, siendo el más característico el que precede y sigue a la fase de sueño profundo (no completamente dormido ni completamiento despierto). De modo voluntario y natural se le puede acceder con la relajación, la meditación, el encanterio, la sofrología, la interiorización, el recogimiento, la sugestología, la oración, la mística, el hinoptismo o el yoga. Y de modo voluntario y artificial por supuesto con algunas drogas (cosa evidentemente desaconsejable por los efectos nocivos sobre el organismo). La mente disocia una clase de información del enorme caudal de registros de que dispone y extrae resultados o conclusiones por el exterior del núcleo de la lógica y en base a una cantidad de datos muy superior a la del nivel consciente.

Pero el nivel disociativo de la mente tiene también un modo de piloto automático que funciona sin que nos demos cuenta  (no me refiero a los actos mecánicos como respiración, parpadeo, bloqueo de la laringe al beber, etc., que tienen programas especiales desde el nivel inconsciente), que programado (aprendido) por la función intuitiva (que es disociativa) sirve para asuntos tan dispares como respetar la gramática del idioma, caminar o amar a tu hij@. En efecto: ¿sabía usted que en castellano, cuando en la frase principal existe un sentido de duda, en la frase subordinada se utiliza el modo subjuntivo? Veamos, en presente: No creo que venga. En pasado: No creí que viniese. Presente de subjuntivo en una e imperfecto de subjuntivo en la otra. ¿Usted sabía esto? Probablemente no, y sin embargo lo usa siempre correctamente (suponiendo en este caso que su idioma materno sea el castellano). La función intuitiva de la mente disociativa le enseñó a usted de pequeñ@ la mecánica de esta gramática en concreto, sin que su mente asociativa reparara en ello.

El ejemplo más clásico del uso de la mente disociativa es el de conducir el coche y llegar a casa sin ser consciente de por dónde se ha pasado, porque la mente estaba disociativamente instalada en el contenido de la importante reunión del día siguiente. O del corredor@ de maratón, que instala su mente en un concierto y lo sigue completo en la mente mientras su cuerpo sigue el trazado oficial. Y entonces, ¿por qué no utilizar este potente y maravilloso nivel para programar (aprender) a ser feliz, a disfrutar de la vida, a ser útil a la comunidad? Un simple programa enunciado regularmente a su nivel disociativo debería llevarle a cambiar las actitudes necesarias para conseguirlo.

La meditación es un estupendo sistema de acceso a este nivel, donde los monjes tibetanos, por ejemplo, se manejan a sus anchas. De hecho, y desde hace unos años, muchos neurólogos occidentales estudian el cerebro de personas tanto en estado meditativo como en estado no meditativo, con resultados sorprendentes. En un estudio realizado en algunas universidades americanas se descubrió que las personas de temperamento optimista y positivo presentaban, en estado meditativo, una pauta de actividad persistente localizada en ciertas regiones cerebrales de la corteza prefrontal izquierda, mientras que las de carácter más negativo y pesimista las presentaban en la corteza prefrontal derecha. El mismo test realizado a un monje budista de edad avanzada, que tenía un aspecto de radiante felicidad y equilibrio consigo mismo y con el entorno, dio como resultado una actividad de la corteza prefrontal del cerebro mucho más a la izquierda que en el resto de personas testadas. En estado no meditativo nadie presentaba actividad de la corteza prefrontal, ni izquierda, ni derecha.















¿Algún comentario a este post?  Gracias.
Saludos de Charles Bennet















lunes, 2 de julio de 2012

LA DOCTRINA DEL CAMPEÓN (8)







PENSAMIENTOS E IDEAS QUE AYUDAN A CONFIGURAR UNA FILOSOFÍA GANADORA



El silencio de los envidiosos es el mejor de los elogios

No hay que atribuir a la malicia lo que puede explicarse por la estupidez

El verdadero héroe del siglo XXI será...el electrón

En un acto social, cada uno disfruta de los demás

Donde hay nivel educativo no hay diferencia de clases

La literatura es el arte de descubrir cosas extraordinarias en la gente corriente

Cuando nos disponemos a tocar madera nos damos cuenta que el mundo actual consta de plástico, aluminio, cristal y silicona

La felicidad consiste en mantener un proyecto en la mente

En las parejas, la mayoría de las personas se merecen la una a la otra

Es imposible hacer algo a prueba de tontos, porque éstos son siempre muy ingeniosos

Los abogados matan las leyes

El ordenador continúa siendo el invento más genial de la vagancia humana

Dijo el pesimista: es imposible que un optimista se sorprenda agradablemente

La moda es el impuesto que carga la industria del pobre sobre la vanidad del rico

Una persona sin religión es como un pez sin bicicleta